- Home
- Espanol
- Plan Integral
- Acerca
- Participación Equitativa
¿Qué es la participación comunitaria equitativa?
Del Modelo de Participación Equitativa Comunitaria: La participación comunitaria sola no es suficiente. Necesita ser equitativa. Para que la participación sea equitativa, debe procurar obtener la participación de un grupo representativo de la geografía, raza/etnicidad, edad, género y otras características demográficas de una comunidad. Debe poner énfasis específico en quienes se verán más adversamente impactados por el proyecto y los que más a menudo son marginalizados en estas conversaciones.
En nuestro trabajo bajo ENGAGEDurham y con el Plan Integral estamos comprometidos a una participación equitativa y a medidas contra el racismo.
La Ciudad de Durham se esfuerza en ser una comunidad abierta, diversa e innovadora. La igualdad y participación de los residentes son componentes claves del Plan Integral del AF2019-2021 de la Municipalidad, que incluye Avanzar hacia una Durham más Inclusiva y Equitativa, Prosperidad Económica Compartida y el Plan de Acceso al Lenguaje.
¿Cómo llevará a cabo el Plan Integral una participación comunitaria equitativa?
El Equipo de Planificación Integral trabaja para crear nuevos métodos de participación que otorguen prioridad a la igualdad racial y aseguren que quienes han sido históricamente excluidos de las decisiones tengan voz. El plan es informado por el Método de Participación Equitativa Comunitaria, creado por el Departamento de Servicios de Mejoras en Vecindarios de la Municipalidad (NIS).
El modelo indica metodologías y procedimientos intencionales de participación para asegurar que comunidades históricamente poco representadas se incluyan en los procesos de planificación y toma de decisiones de la Municipalidad. El Modelo incluye recomendaciones para otorgar prioridad al uso de recursos de participación en comunidades poco representadas, específicamente los residentes que se verán más impactados por las iniciativas Municipales. La meta de este modelo es la participación equitativa mensurable, mayor conocimiento de las iniciativas de la Ciudad, minimizar los efectos adversos y maximizar los beneficios para comunidades de color y comunidades con poca riqueza. El Programa de Embajadores de Participación representa una de las maneras principales en las que hemos trabajado para lograr una participación más equitativa. Dicho programa prioriza el aporte que surge de la participación comunitaria de los embajadores en el plan integral.