El Plan Integral se encuentra ahora en proceso de adopción formal. El personal está trabajando para archivar esta página web con el fin de documentar el proceso de compromiso y planificación. Parte de la información de esta página puede no estar actualizada o hacer referencia a una fase del proyecto que ya ha finalizado. Para obtener la información más actualizada sobre el Plan Integral, consulte la página del Proceso de Adopción.

Se comenzó a trabajar en el nuevo plan integral en el verano de 2019. Cuando empezó este trabajo, se estaba desarrollando el Esquema de participación comunitaria equitativa, y la ciudad y el condado estaban comenzando a trabajar para lograr una participación más equitativa. Mediante conversaciones tempranas con el Departamento de Servicios para la Mejora de los Vecindarios, el personal de planificación asumió el compromiso de trabajar para lograr una participación equitativa para el plan integral según el Esquema. El Programa de Embajadores de Participación representa una de las maneras principales en las que hemos trabajado para lograr una participación más equitativa. Dicho programa prioriza el aporte que surge de la participación comunitaria de los embajadores en el plan integral.

¿Qué es el Programa de Embajadores de Participación?

El Programa de Embajadores de Participación implica reclutar residentes que tienen conexiones con comunidades marginadas en Durham para involucrar de forma directa a sus vecinos, amigos y familiares a fin de darle forma al nuevo plan integral. Los embajadores reciben un pago por este trabajo que consiste en intentar eliminar algunas de las dificultades que enfrentan las comunidades marginadas de Durham cuando interactúan con el gobierno local. Otro objetivo del programa es escuchar la opinión de los embajadores respecto de cómo mejorar el programa, a fin de cambiar nuestro enfoque para tener en cuenta ese aporte e incorporarlo, y para seguir trabajando para lograr un desarrollo más equitativo en cada iteración.

¿Quiénes son los embajadores de participación?

Los embajadores de participación son residentes que entran en una o más de estas categorías:

  • residentes de las propiedades de la Autoridad de Vivienda de Durham;
  • personas que tuvieron problemas de vivienda;
  • personas de bajos ingresos;
  • jóvenes;
  • adultos mayores;
  • personas con discapacidades;
  • personas que usan el transporte público y no tienen acceso frecuente a un automóvil;
  • residentes hispanos/as o latinos/as y residentes de color;
  • personas que estuvieron o están involucradas en asuntos judiciales; y
  • residentes de Bahama, Rougemont y de zonas rurales o no incorporadas del norte del condado de Durham.

Se reclutan embajadores para que ayuden a establecer conexiones con miembros de nuestra comunidad que es probable que el personal no lograría involucrar, a menudo debido a la falta de confianza. Los embajadores están involucrando a comunidades poco representadas con las que se relacionan para garantizar que estos residentes sean incluidos en el proceso y sean escuchados.

Cronograma y detalles del Programa de Embajadores de Participación

Del otoño de 2019 al invierno de 2020

Justo después de los primeros talleres públicos de Escucha y Aprendizaje para el nuevo plan integral, el personal de planificación, con el apoyo de Departamento de Servicios para la Mejora de los Vecindarios, comenzó a reclutar residentes para que participaran en el primer Programa de Embajadores de Participación. Para la primera versión del programa, el personal desarrolló material de participación que luego se compartió con los embajadores para que lo llevaran a sus comunidades. La participación constó de sesiones de debate en grupos pequeños en las que los residentes compartían cómo sería su Durham ideal y qué más pensaban sobre Durham. Cerca de 40 embajadores participaron en las sesiones de capacitación y luego involucraron a más de 600 residentes durante esta fase de la participación. Se centró en estos aportes de los embajadores de participación, y el personal se dedicó a hacer un borrador de las metas y los objetivos comunitarios para el nuevo plan integral.

Del otoño de 2020 al invierno de 2021

La segunda iteración del Programa de Embajadores consistió en dos rondas de participación para recibir aportes de los residentes sobre el borrador de las metas y los objetivos comunitarios. En esta iteración del programa, el personal trabajó con el equipo del plan transitorio y su consultora de participación, Aidil Ortiz. Se les pidió a los residentes que hicieran su aporte respecto del plan de tránsito y del plan integral en una oportunidad de participación. En el otoño, 36 embajadores involucraron a 174 residentes en los objetivos preliminares respecto de la vivienda y los vecindarios y el sentido de pertenencia. En el invierno, 28 embajadores involucraron a 469 residentes respecto de objetivos relacionados con las relaciones comunitarias, el ambiente, los espacios públicos y la recreación, el transporte, la educación, los trabajos y la capacitación, y la salud y el bienestar. El aporte de los residentes en estos borradores indicaba los cambios en las metas y los objetivos comunitarios mediante los que se pretendía garantizar que se reflejara la visión de los residentes para nuestra comunidad.

Del otoño de 2021 al invierno de 2022

En la tercera iteración del Programa de Embajadores, y como respuesta a los comentarios de los residentes, se reclutó a los embajadores antes de planificar la participación para que pudieran estar involucrados en el diseño de estrategias y materiales de participación. El personal de planificación continuó trabajando con Aidil Ortiz en esta iteración, y dicho personal, junto con Aidil y los embajadores, formularon conjuntamente preguntas de participación que se centraban en obtener aportes de los residentes para el mapa sobre el tipo de lugar.  En sus conversaciones con el personal y con Aidil, los embajadores identificaron las ubicaciones y los métodos que planificaban usar para involucrar a los miembros de sus comunidades. Los embajadores determinaron el tipo de materiales que luego el personal y Aidil desarrollaron y proporcionaron juntos.

El personal de planificación se compromete a seguir teniendo en cuenta la opinión de los embajadores y de otros residentes sobre cómo se puede modificar y mejorar este enfoque, y a trabajar con el objetivo de implementar esos cambios.

Del primavera de 2022 al verano de 2022

Esta iteración del programa de Embajadores de Participación se centró en obtener las opiniones de los residentes sobre el borrador de las políticas. Dichas políticas fueron desarrolladas desde agosto de 2021 a marzo de 2022 por los grupos del personal y los residentes, Grupos de Trabajo en las Políticas, generando, en conjunto, una tormenta de ideas. Varios Embajadores de Participación formaron parte de estos Grupos de Trabajo en las Políticas. 

El personal de Planificación trabajó con Aidil Ortiz para determinar algunas estrategias diferentes para que los Embajadores de Participación puedan hacer participar a los residentes durante esta fase. Estas estrategias incluyeron:

  • Desarrollar material y brindar apoyo a los Embajadores de Participación para que pudieran llevar a cabo sus propias sesiones de debate con los residentes, con el objetivo de recibir las opiniones sobre el borrador de las Políticas. 
  • El personal y Aidil organizaron sesiones para los Embajadores de Participación y sus redes en las que presentaron a los participantes las políticas, la herramienta de la encuesta en línea y proporcionaron un espacio para el debate. Además, el personal trabajó con los Embajadores de Participación en Grupos de Trabajo sobre las Políticas para cofacilitar estas sesiones de debate con el fin de aportar su experiencia en el proceso de redacción a la conversación. 
  • El personal, Aidil y los Embajadores de Participación se presentaron en los eventos comunitarios que se realizaron en el mes de junio. Esto incluye los eventos de Juneteenth en Hayti y Bragtown, para compartir información sobre cómo participar en las política 

El personal organizará y utilizará los comentarios de los embajadores junto a otros comentarios recibidos sobre el borrador de las políticas para realizar las revisiones al mismo. 

Modelo de Participación Equitativa Comunitaria